Biodiversidad y pérdida de hábitats
En este conjunto de tres actividades, los alumnos comenzarán con una tarea de lectura que introduce vocabulario e ideas clave para considerar la relación entre el cambio climático y los ecosistemas. Un estudio de campo de una zona local, que puede realizarse con equipos caseros, se amplía para incluir una medición de la biodiversidad que puede utilizarse posteriormente para comparar la probable capacidad de recuperación de distintas regiones. En la actividad final, los alumnos utilizan la aplicación web Climate from Space para estudiar cómo ha cambiado una serie de factores adecuados que describen el hábitat de una especie local, relacionándolo con los cambios recientes y potenciales en la población de la especie.
Asunto Geografía, Ciencia, Ciencias de la Tierra, Biología, Ecología
- Definir palabras clave relacionadas con el tema
- Explicar por qué es importante la biodiversidad, incluido el impacto climático
- Realizar un estudio sobre el terreno de la vida vegetal
- Calcular una medida de la biodiversidad a partir de un estudio de campo
- Utilizar la aplicación web Climate from Space para explorar los cambios en los factores abióticos que afectan a un hábitat.
- Evaluar el efecto de los cambios de hábitat en una especie local
- Quadrat - uno por grupo
- Cámara o smartphone - uno por grupo (opcional)
- Acceso a Internet y/o guía de campo de plantas locales - una por grupo
- Ficha 2 (2 páginas)
- Hoja de cálculo de la Actividad 2 sobre biodiversidad de la sección sobre biodiversidad y pérdida de hábitats de la página web de la ESA sobre el clima en las escuelas (https://climate.esa.int/en/educate/climate-for-schools/) o calculadora.
¿Lo sabías?
Compartimos nuestro planeta con millones de otras especies vivas: animales, plantas, hongos y organismos más pequeños. Los científicos denominan biodiversidad a esta variedad de vida. Los ecosistemas terrestres sanos albergan muchos herbívoros (animales que se alimentan de plantas), menos carnívoros (animales que se alimentan de herbívoros) y un pequeño número de carnívoros superiores (carnívoros que se alimentan de otros carnívoros). La biodiversidad sustenta esta pirámide y es
una forma de medir la salud del planeta o de zonas del mismo. La biodiversidad es especialmente alta en los bosques, que contienen más del 80% de todas las especies animales y vegetales terrestres. La biodiversidad está en peligro por muchos factores.
El ciclo del carbono
Breve descripción En este conjunto de tres actividades, los alumnos aprenderán sobre el ciclo del carbono y lo utilizarán para identificar...
Paxi en la ISS - Satélites naturales y artificiales
Breve descripción: Únete a Paxi a bordo de la ISS con el astronauta Thomas Pesquet para descubrir satélites naturales y artificiales. Paxi en la...
Paxi - El efecto invernadero
Breve descripción:Únete a Paxi mientras explora el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global. En este vídeo, dirigido a niños...
El efecto invernadero y sus consecuencias - Investigar el calentamiento global
Breve descripción En este conjunto de tres actividades, los alumnos realizarán experimentos prácticos y aprenderán a interpretar imágenes de satélite...
El poder de la observación de la Tierra
Todos estamos estrechamente interconectados con la Tierra, desde los árboles que nos proporcionan oxígeno hasta las fuentes naturales que dan forma a nuestro paisaje. El programa de observación de la Tierra de la ESA está a la vanguardia de la vigilancia...