Tomar el pulso al planeta - Secundaria superior
En este conjunto de tres actividades, los alumnos aprenderán cómo los sensores recogen los datos y cómo la órbita de un satélite afecta a los detalles que pueden obtenerse. Una actividad basada en un texto introduce el concepto de teledetección y examina cómo los sensores y satélites en diferentes órbitas pueden adaptarse a la aplicación prevista. A continuación, un trabajo matemático explora los factores que afectan a la cantidad de detalles visibles en una imagen de satélite. En la actividad final, los alumnos utilizan la aplicación web Clima desde el espacio para explorar una serie de variables climáticas durante los fenómenos de El Niño y La Niña.
Asunto Geografía, Ciencia, Ciencias de la Tierra
- Enumere los componentes clave de un sistema de teledetección
- Describir las ventajas e inconvenientes de las diferentes órbitas de satélites para vigilar la Tierra y su clima.
- Crear una infografía para transmitir la investigación de forma atractiva
- Analizar una imagen digital para determinar su resolución
- Estudiar cómo se adaptan los sensores para su uso en plataformas de satélites
- Sugerir las razones de las diferencias en la resolución de los datos recogidos por distintos instrumentos.
- Utilizar los datos climáticos para identificar los fenómenos de El Niño y La Niña
- Explicar cómo estos acontecimientos tienen efectos globales e investigar el impacto humano y social de uno de estos efectos.

- Ficha 2 (2 páginas)
- Un metro o cinta métrica
- Smartphone o cámara digital
- Calculadora
- Programas informáticos de tratamiento de imágenes con los que los alumnos estén familiarizados
- Aplicación web Clima desde el Espacio (cfs.climate.esa.int)

¿Lo sabías?

La Tierra bajo la tapa - Comprender el efecto invernadero
Breve descripción En este conjunto de dos actividades, los alumnos aprenderán sobre nuestra atmósfera y los gases de efecto invernadero que...
Después de la tormenta - Seguimiento del huracán Matthew y análisis de su impacto
Breve descripción En este conjunto de dos actividades, los alumnos explorarán las aplicaciones de los datos de observación de la Tierra en el seguimiento de huracanes...
Hielo marino desde el espacio - Investigación del hielo marino del Ártico y su relación con el clima
Breve descripción En este conjunto de tres actividades, los alumnos investigarán el hielo marino del Ártico. En primer lugar, realizarán una...
El poder de la observación de la Tierra
Todos estamos estrechamente interconectados con la Tierra, desde los árboles que nos proporcionan oxígeno hasta las fuentes naturales que dan forma a nuestro paisaje. El programa de observación de la Tierra de la ESA está a la vanguardia de la vigilancia...
Autopistas de los océanos - Las corrientes marinas y su relación con el clima
Breve descripción En este conjunto de tres actividades, los alumnos utilizarán un módulo multimedia para aprender sobre las corrientes marinas,...