We've detected you might be speaking a different language. Do you want to change to:
pt_PT_ao90 PT
en_GB EN
cs_CZ CS
da_DK DA
et ET
fi FI
fr_FR FR
de_DE_formal DE
el EL
hu_HU HU
it_IT IT
lv LV
lt_LT LT
nl_NL_formal NL
nb_NO NB
pl_PL PL
pt_PT_ao90 PT
ro_RO RO
sk_SK SK
sl_SI SL
sv_SE SV
es_ES ES
Close and do not switch language

El ciclo del carbono

Breve descripción

En este conjunto de tres actividades, los alumnos aprenderán sobre el ciclo del carbono y lo utilizarán para identificar acciones a nivel individual y comunitario para reducir la cantidad de carbono que se emite a la atmósfera. En una actividad práctica en la que se utilizan materiales domésticos se estudia el impacto de la acidificación de los océanos, lo que permite a los alumnos diseñar un experimento más preciso para llevarlo a cabo en un laboratorio. En la actividad final, los alumnos utilizan datos climáticos reales de la aplicación web Clima desde el espacio para investigar una cuestión sobre una parte del ciclo del carbono. 

Asunto Ciencias, Química, Biología, Ciencias de la Tierra, Geografía

Objetivos de aprendizaje
  • Aprender a crear un diagrama que muestre el ciclo del carbono, incluidos los componentes rápidos y lentos.
  • Utilizar el ciclo del carbono para identificar acciones que reduzcan el cambio climático inducido por el hombre.
  • Estructurar una explicación científica de por qué es probable que dicha acción tenga un impacto
  • Empatizar con los puntos de vista de los demás
  • Describir el efecto del aumento de la acidez oceánica en los organismos marinos
  • Evaluar las técnicas experimentales y las estimaciones, ampliando los métodos existentes para encontrar información adicional.
  • Utilizar la aplicación web Clima desde el Espacio para investigar una cuestión relacionada con el ciclo del carbono.
  • Seleccionar la información clave para informar a los demás
Edades
11- 14 años
Tiempo
aproximadamente 45 minutos por actividad
Recurso disponible en:
Actividad 1: El ciclo del carbono
En esta actividad, los alumnos desarrollarán una comprensión del ciclo del carbono, de cómo las actividades humanas lo están alterando y de cómo su consideración puede ayudarnos a identificar acciones para mitigar el cambio climático. Las tareas apoyan a los alumnos en las destrezas de leer para comprender y escribir para informar y persuadir, además de animarles a pensar de forma crítica sobre sus conocimientos y a utilizar la empatía para considerar otro punto de vista. Algunas o todas las tareas de la ficha pueden asignarse como deberes: la descripción que figura a continuación sugiere una forma de utilizarla en el aula, complementada con una actividad adicional. 
Actividad 2: Océanos ácidos
En esta actividad, los alumnos comprobarán los efectos de la acidificación de los océanos mediante actividades prácticas. Relacionarán la acidificación de los océanos con la reacción química que se produce y estudiarán cómo podrían averiguar más cosas utilizando el mismo equipo sencillo. El uso de materiales cotidianos hace que las actividades sean apropiadas para el aprendizaje en casa o a distancia. 
Equipamiento
  • Ficha 2 (3 páginas)
  • 3 tarros o vasos de precipitados por grupo
  • 2 botellas o tarros más pequeños por grupo
  • Vinagre destilado - suficiente para llenar hasta la mitad el frasco o vaso de precipitados más grande y llenar ambas botellas o frascos más pequeños
  • Zumo de limón o lima - para llenar un tarro hasta la mitad
  • 4 cáscaras de huevo por grupo
  • 2 globos por grupo
  • Protección ocular
  • Paños o toallas de papel
  • Pinzas o fórceps
Actividad 3: Seguimiento del carbono desde el espacio 
En esta actividad, los alumnos utilizarán la aplicación web Clima desde el espacio para investigar una cuestión sobre una parte del ciclo del carbono y preparar una presentación para explicar sus conclusiones a los demás. Puede realizarse de forma individual o en parejas o pequeños grupos. Si los alumnos trabajan juntos y/o no están familiarizados con la aplicación web, sería útil realizar al menos la primera parte del ejercicio en clase, aunque la actividad es adecuada para el aprendizaje independiente.

¿Lo sabías?

Las actividades humanas están contribuyendo al calentamiento global al aumentar la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y agravar el efecto invernadero. Los científicos advierten de que, de seguir así, habrá muchas consecuencias negativas para los seres humanos, las economías y el mundo natural. Por ello, muchas personas han empezado a hacer cambios para reducir su huella de carbono. Puede que eviten volar, utilicen menos el coche, piensen en el impacto de los alimentos que consumen o eviten productos que se fabrican destruyendo selvas tropicales. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.