Hielo marino desde el espacio - Investigación del hielo marino del Ártico y su relación con el clima
En esta serie de tres actividades, los alumnos investigarán el hielo marino del Ártico. En primer lugar, realizarán una actividad práctica para averiguar qué ocurre "cuando el océano se congela". A continuación, utilizarán imágenes de satélite para analizar la concentración y extensión del hielo marino y cómo han cambiado estos parámetros en las últimas décadas. Aprenderán en qué lugares del mundo es posible encontrar hielo marino y analizarán datos actualizados y a largo plazo obtenidos por satélite sobre la concentración de hielo marino en el Ártico. Esta actividad trata de uno de los indicadores más importantes que tienen los científicos para estudiar el cambio climático y sus posibles consecuencias.
Asunto Geografía, Ciencia
- Aprende qué es el hielo marino y dónde se encuentra en la Tierra
- Comprender la importancia del hielo marino y su relación con el clima de la Tierra.
- Comprender cómo las acciones humanas y los procesos físicos interactúan para influir y cambiar los entornos paisajísticos y el clima.
- Utilizar las herramientas disponibles en Internet para recopilar y analizar datos de satélites.
- Comprender cómo pueden utilizarse los satélites de observación de la Tierra para caracterizar y vigilar el hielo marino.
- Hoja de ejercicios para cada grupo
- Dos tarros o tazas de 250 ml
- Cucharilla
- Bandeja
- Jarra medidora
- Sal de mesa
- Colorantes alimentarios


¿Lo sabías?
El nivel del mar es un índice muy sensible del cambio climático. En forma de hielo, el hielo marino ya aporta su volumen a los océanos. Por tanto, cuando se derrite no aumenta el volumen de los océanos. Sin embargo, la fusión del hielo marino modifica la salinidad de los océanos, lo que afecta a las corrientes oceánicas y, por tanto, al sistema climático mundial. Por otro lado, el deshielo del hielo terrestre, como los glaciares y los casquetes polares, contribuye al volumen de los océanos y al aumento del nivel del mar. Centrado en los océanos, el satélite Sentinel-3 de Copernicus puede medir y vigilar los cambios del nivel del mar. Esta información es esencial para comprender nuestro clima, así como los riesgos que corren las zonas costeras vulnerables a la subida del nivel del mar.

Después de la tormenta - Seguimiento del huracán Matthew y análisis de su impacto
Breve descripción En este conjunto de dos actividades, los alumnos explorarán las aplicaciones de los datos de observación de la Tierra en el seguimiento de huracanes...
Astro agricultor
Breve descripción:En este conjunto de seis actividades, los alumnos investigarán qué factores afectan al crecimiento de las plantas y relacionarán estos factores con...
Paxi - El efecto invernadero
Breve descripción:Únete a Paxi mientras explora el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global. En este vídeo, dirigido a niños...
El ciclo del agua
Breve descripción En este conjunto de seis actividades, los alumnos aprenderán sobre el ciclo del agua y, en particular, cómo...