Zonas Urbanas

Breve descripción

En este conjunto de tres actividades, los alumnos aprenderán cómo el entorno construido provoca el efecto isla de calor urbano y cómo puede utilizarse la observación de la Tierra para controlar este efecto y apoyar los intentos de reducirlo. En la primera actividad, los alumnos exploran los datos visuales de temperatura de una ciudad y los utilizan para identificar algunas de las causas de las islas de calor urbanas. La segunda actividad presenta los principios en los que se basa la medición de la temperatura de la superficie terrestre y los aplica para calcular el efecto del uso de distintos materiales en las ciudades. En la última actividad, los alumnos utilizan la aplicación web Climate from Space y los datos descargados para comparar las temperaturas y las tendencias en un entorno urbano y rural.

Asunto Geografía, Ciencias, Física, Ciencias de la Tierra

Objetivos de aprendizaje
  • Describa el efecto isla de calor urbano y enumere algunas de sus consecuencias
  • Identificar los aspectos del entorno construido que potencian y reducen el efecto isla de calor urbano.
  • Relacionar el comportamiento de estos aspectos con la física de la transferencia de calor.
  • Realizar cálculos para mostrar cómo las mediciones de la radiación térmica pueden convertirse en valores de temperatura.
  • Relacionar los valores de emisividad de una serie de materiales utilizados en las ciudades con las temperaturas de luminosidad.
  • Analizar y presentar los datos de un gran conjunto de datos utilizando una hoja de cálculo.
  • Elaborar un informe para resumir y explicar las conclusiones extraídas de los datos analizados.
Edades
14 - 16 años
Tiempo
aproximadamente 45 minutos por actividad
Recurso disponible en:
Actividad 1: Hotspots urbanos 
En esta actividad se presenta a los alumnos el efecto isla de calor urbano. Considerarán el impacto potencial en un mundo que se calienta y que está cada vez más urbanizado. Los alumnos exploran un mapa de calor de una ciudad y aplican lo aprendido para crear un hipotético mapa de calor de un entorno urbano local. Una parte o la totalidad de esta actividad puede utilizarse como ejercicio para hacer en casa. 
Equipamiento
  • Ficha de información 1 (2 páginas, segunda página opcional)
  • Ficha 1
  • Acceso a Internet
  • Mapas esquemáticos de una zona urbana local (opcional)
  • Software de tratamiento de imágenes o lápices de colores
  • Hojas grandes de papel (opcional)
  • Aplicación web Clima desde el espacio: Hotspots urbanos (opcional)
Actividad 2: Radiación y temperatura 
En esta actividad, los alumnos aprenderán cómo puede utilizarse la detección de la intensidad de la radiación térmica para determinar las temperaturas de la superficie terrestre teniendo en cuenta las características de un cuerpo negro. Los alumnos conocerán las ecuaciones pertinentes y utilizarán una hoja de cálculo para realizar cálculos con ellas. 
Actividad 3: Ciudad y campo 
En esta actividad, los alumnos utilizarán la aplicación web Climate from Space para identificar los tipos de cubierta terrestre asociados a un par de lugares contrastados y analizar los datos de temperatura descargados. Consolidarán su aprendizaje del tema elaborando un informe en el que relacionarán los patrones que han encontrado para informar sobre el comportamiento radiativo de las distintas superficies y, tal vez, sobre otras variables climáticas. 

¿Lo sabías?

El efecto isla de calor urbano es un fenómeno que hace que las temperaturas en las ciudades sean a menudo más altas que en las zonas rurales circundantes. Este efecto se amplifica durante las olas de calor, ya que los materiales utilizados para crear el entorno construido tienen altas capacidades caloríficas y esto limita la cantidad de refrigeración que tiene lugar cada noche. El crecimiento de la población urbana y los efectos del cambio climático significan que cada vez más personas se verán afectadas por esta situación en las próximas décadas. 

Astro agricultor

Breve descripción:En este conjunto de seis actividades, los alumnos investigarán qué factores afectan al crecimiento de las plantas y relacionarán estos factores con...

Los satélites observan la Tierra

Los satélites observan la Tierra utilizando una serie de longitudes de onda del espectro electromagnético. Descubre cómo podemos construir una imagen más completa del clima de la Tierra muestreando el espectro electromagnético en múltiples longitudes de onda.

Salvar vidas en caso de catástrofe

Descubra cómo las imágenes por satélite pueden contribuir a la ayuda y recuperación en caso de catástrofe en cualquier parte del mundo.

Causas y consecuencias

En este breve vídeo, la Dra. Natalie Douglas, científica del clima, explica cuáles podrían ser algunas de las causas y consecuencias del cambio climático y por qué una diferencia de 0,5 grados de temperatura puede ser tan importante.....

El espectro electromagnético - Introducción

Conozca el espectro electromagnético y cómo los satélites pueden ver lo invisible. Vídeo de ESERO Alemania (en inglés).

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.