Tema del proyecto: Mediciones meteorológicas

Título del proyecto: COMPARACIÓN ENTRE LOS REGISTROS CLIMÁTICOS DEL SIGLO XIX Y LOS DATOS ACTUALES

Equipo: LOS DETECTIVES CLIMÁTICOS DEL SAN ISIDORO

IES SAN ISIDORO   SEVILLA   ESPAÑA   33 Edad del alumno: 12-13 años, 14-15 años


Pregunta de investigación

¿Encontramos pruebas de cambio climático al comparar los datos de las observaciones meteorológicas del pasado (siglo XIX) con los actuales?

Resumen del proyecto
Estudiantes revisan y escanean anuarios meteorológicos del siglo XIX

Los alumnos pueden encontrar en sus libros de texto, como contenido transversal, el tema del cambio climático en diversas asignaturas, siguiendo en cada caso un enfoque diferente para abordar el problema.

Nos hemos planteado si podemos aportar nuestro "granito de arena" a la investigación del problema utilizando los recursos que tenemos en nuestro entorno inmediato, nuestro centro educativo. El Instituto de Enseñanza Secundaria San Isidoro está situado en la ciudad de Sevilla, en el sur de España. Fue fundado en 1845 y cuenta con un importante fondo bibliográfico.

Por ello, se nos ocurrió comenzar nuestra investigación consultando con el profesor responsable del Departamento de Patrimonio Histórico, quien nos informó de la existencia de una colección de anuarios sobre registros meteorológicos del siglo XIX que podría sernos de utilidad. La colección consta de un total de 18 volúmenes y lleva por título "Sumario de Observaciones Meteorológicas realizadas en la Península". De todos los volúmenes, hemos seleccionado los correspondientes al anterior entre los años 1868-1880.

Nuestro siguiente paso ha sido escanear las tablas de datos que aparecen en estos anuarios. Para manipular los libros, los participantes en el proyecto de investigación han asistido a una sesión previa en la que se les ha dado una serie de instrucciones a seguir.
Para establecer una comparación con datos más actuales, hemos consultado los datos existentes en la página web de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) en el mismo periodo de doce años correspondientes al siglo XX (1968-1980) y los datos más recientes (1968-2022).

Principales resultados y conclusiones
Estudiantes que procesan los datos obtenidos

De todos los datos recogidos, nos hemos centrado en las precipitaciones y las temperaturas máximas. Antes de comentar los resultados obtenidos, nos gustaría mencionar un detalle que nos parece interesante. Para comparar con mayor exactitud los datos del siglo XIX con los actuales, pensamos que los observatorios desde los que se realizaron las mediciones deberían estar situados en el mismo lugar, pero nos encontramos con una sorpresa. Al introducir en el GPS las coordenadas de la ubicación del observatorio que aparecían en los anuarios, el lugar indicado no correspondía a Sevilla, sino a un punto en medio del mar Mediterráneo. Descubrimos que la razón era que el meridiano cero tomado como referencia hasta el año 1884 no era Greenwich, sino Madrid. Realizamos los cálculos oportunos y localizamos la ubicación del primitivo observatorio en el antiguo emplazamiento de la Universidad de Sevilla, en la Puerta de Jerez. Los datos más recientes, tomados de la AEMET, corresponden al observatorio del aeropuerto de Sevilla, el más cercano al observatorio original que hemos encontrado.

Analizando los gráficos de precipitaciones, podemos observar que los valores correspondientes al periodo más reciente (2013-2022) sólo se sitúan por debajo de los valores de los otros intervalos temporales en el mes de junio y, mayoritariamente, en julio y agosto. Comprobamos así una de las evidencias del cambio climático, la existencia de veranos cada vez más secos. En cuanto a los valores máximos de precipitación, aparece un llamativo valor de 350 l/m2 en el mes de enero de 1970, fecha en la que hemos comprobado que se produjo el desbordamiento del río Guadalquivir, alcanzando 6 m por encima de su nivel habitual.

En cuanto a los valores de las temperaturas máximas, encontramos los más elevados en el período 1868-1880. Detectamos un valor de 51ºC, correspondiente al 30 de julio de 1876, que inicialmente consideramos un error en la transcripción de los datos, pero que posteriormente fue confirmado como correcto, aunque con ciertas observaciones. Durante años, esta temperatura fue considerada la más alta registrada en Europa, tal y como menciona el Dr. Inocencio Font Tullot en su obra "Climatología de España y Portugal", aunque la AEMET considera dudosa la veracidad de dicho valor. La razón es que la medición se realizó desde la garita situada en la Iglesia de la Anunciación de Sevilla, que no fue normalizada hasta 1912.

¿Y ahora qué? Acciones para marcar la diferencia y ayudar a reducir el problema
DATOS Y GRÁFICOS DE PRECIPITACIONES (ENERO-MAYO)

Todos los datos, tablas y gráficos recopilados y obtenidos en esta investigación han sido publicados en la clase "Detectives del Clima" de la plataforma Google Classroom, lo que ha facilitado el trabajo en equipo. Estamos preparando una presentación en la que nuestro "climate detectives" contará su experiencia al resto de alumnos. Nuestro objetivo es poner en valor el fondo bibliográfico histórico de nuestra biblioteca y apostar por la colaboración entre diferentes departamentos didácticos, en este caso, los departamentos de Matemáticas, Física y Química y Patrimonio Histórico.

Esperamos seguir analizando más datos en el futuro, para sacar conclusiones cada vez más precisas y fiables. Sería interesante visitar una estación meteorológica cercana, pero dado el avance de este curso escolar, nos lo plantearemos para el próximo.

Cartel del proyecto:

Descargar el cartel del proyecto en PDF

Los equipos crean los proyectos y asumen toda la responsabilidad de los datos compartidos.
← Todos los proyectos