Proyectos de los Detectives del Clima 2022-2023


Tema del proyecto: Inundaciones y sequías

Título del proyecto: Estudio de sedimentos en el embalse de Charco Redondo

Equipo: IES SAN SEVERIANO 4º ESO CHARCO

Avenida San Severiano   Cádiz   España   4 Edad del alumno: 14-15 años, 16-17 años

Pregunta de investigación

¿Cómo afecta el cambio climático al embalse de Charco Redondo?
¿Cómo afecta el cambio climático al embalse de Charco Redondo?

Resumen del proyecto
Resumen de la investigación sobre el embalse de Charco Redondo

El cambio climático ha tenido un impacto devastador en muchas masas de agua de todo el mundo, y el embalse de Charco Redondo no es una excepción. Este embalse, situado en una zona semiárida, ha sufrido los efectos de la sequía y la reducción de las precipitaciones.
En el año 2022, el embalse se encuentra a 21,54% de su capacidad, lo que representa una disminución significativa en comparación con el año anterior, cuando contaba con 18,87 hectómetros cúbicos de capacidad embalsada. El bajo nivel de precipitaciones ha sido la principal causa de esta disminución de la capacidad del embalse.
A lo largo de los años, la población de Los Barrios, localidad cercana al embalse, ha ido aumentando, lo que ha contribuido a incrementar la demanda de agua. Esto ha ejercido una presión adicional sobre el embalse, ya que cada vez más personas utilizan el agua para sus necesidades diarias, como el riego y otros usos domésticos.
A pesar de ello, hemos analizado las temperaturas del embalse, y podemos ver que apenas han variado desde 2001 hasta 2021, como puede verse en el gráfico de la investigación, donde se mantienen entre 15 y 20 grados centígrados. Esto indica que el cambio climático no ha tenido un impacto significativo en las temperaturas del embalse, pero sí en la cantidad de agua disponible.
En resumen, el embalse de Charco Redondo ha experimentado una disminución de su capacidad debido a la sequía y a la reducción de las precipitaciones provocadas por el cambio climático. Además, la creciente demanda de agua por parte de la población ha ejercido una presión adicional sobre el embalse. Es esencial tomar medidas para proteger los recursos hídricos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

El cambio climático ha tenido un impacto devastador en muchas masas de agua en todo el mundo, y el embalse de Charco Redondo no es una excepción. Este embalse, ubicado en una zona semiárida, ha sufrido los efectos de la sequía y la disminución de las precipitaciones.
En el año 2022, el embalse se encuentra al 21,54% de su capacidad, lo que representa una disminución significativa en comparación con el año anterior, cuando tenía 18,87 hectómetros cúbicos embalsados. El bajo nivel de precipitaciones ha sido la principal causa de esta disminución en la capacidad del embalse.
A lo largo de los años, la población de Los Barrios, población cercana al embalse, ha ido en aumento, lo que ha contribuido a una mayor demanda de agua. Esto ha generado una presión adicional sobre el embalse, ya que cada vez más personas están utilizando el agua para sus necesidades cotidianas, como el riego y otros usos domésticos.
A pesar de esto, analizamos las temperaturas del embalse, pudiendo comprobar como apenas han variado desde el año 2001 hasta el 2021, como se puede observar en la gráfica de la investigación, donde se mantienen entre los 15 y los 20 grados centígrados. Esto indica que el cambio climático no ha tenido un impacto significativo en las temperaturas del embalse, pero sí en la cantidad de agua disponible.
En resumen, el embalse de Charco Redondo ha experimentado una disminución en su capacidad debido a la sequía y la disminución de las precipitaciones causadas por el cambio climático. Además, la creciente demanda de agua por parte de la población ha ejercido una presión adicional sobre el embalse. Es esencial tomar medidas para proteger los recursos hídricos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Principales resultados y conclusiones
Conclusiones de la investigación del yacimiento de Charco Redondo

El aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones han afectado a la cantidad y calidad del agua almacenada en el embalse, provocando una disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano, agricultura y generación hidroeléctrica.
Además, el cambio climático también ha contribuido a intensificar los fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones, lo que ha aumentado el riesgo de fallo de las infraestructuras del embalse y ha afectado a la estabilidad de la cuenca hidrográfica en la que se encuentra.
En conclusión, el embalse de Charco Redondo ha experimentado cambios significativos relacionados con el cambio climático desde el año 2000, lo que ha repercutido negativamente en su capacidad de almacenamiento de agua y en la gestión sostenible de los recursos hídricos de la región. Es necesario aplicar medidas de adaptación y mitigación para hacer frente a estos retos y garantizar la seguridad hídrica a largo plazo.

El aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones han afectado a la cantidad y calidad del agua almacenada en el embalse, lo que ha llevado a una disminución en la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica.
Además, el cambio climático también ha contribuido a la intensificación de los fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, lo que ha aumentado el riesgo de fallas en la infraestructura del embalse y ha afectado a la estabilidad de la cuenca hidrográfica en la que se encuentra.
En conclusión, el embalse del Charco Redondo ha experimentado cambios significativos relacionados con el cambio climático a partir del 2000, lo que ha tenido un impacto negativo en su capacidad de almacenamiento de agua y en la gestión sostenible de los recursos hídricos en la región. Es necesario implementar medidas de adaptación y mitigación para enfrentar estos desafíos y asegurar la seguridad hídrica a largo plazo.

¿Y ahora qué? Acciones para marcar la diferencia y ayudar a reducir el problema
Posibles soluciones al problema del embalse de Charco Redondo

A continuación se exponen algunas de las posibles acciones que mejorarían el problema detectado:
Gestión de los recursos hídricos: La gestión adecuada de los recursos hídricos es esencial para garantizar el suministro de agua. Hay que desarrollar planes y políticas de gestión integrada de los recursos hídricos para que el agua se gestione de forma sostenible y justa. Estos planes deben tener en cuenta los derechos y necesidades de las comunidades locales y los ecosistemas.
Conservación del agua: La conservación del agua es una de las soluciones más eficaces para hacer frente a la crisis del agua. La conservación del agua puede lograrse mediante el uso de tecnologías de riego eficientes, la reducción del consumo de agua en la agricultura y la aplicación de prácticas más sostenibles de uso del agua en los hogares y la industria.
Infraestructuras hídricas: Es necesaria una infraestructura hídrica adecuada para garantizar el suministro de agua. Las inversiones en infraestructuras hídricas son necesarias para el almacenamiento y la distribución de agua, como embalses, presas, sistemas de riego, plantas de tratamiento de agua y tuberías.

Se muestran a continuación algunas de las posibles acciones que aminorarían el problema detectado:
Gestión de recursos hídricos: La gestión adecuada de los recursos hídricos es esencial para garantizar el suministro de agua. Es necesario desarrollar planes y políticas de gestión integrada de los recursos hídricos, para que el agua sea gestionada de manera sostenible y justa. Estos planes deben tomar en cuenta los derechos y necesidades de las comunidades locales y de los ecosistemas.
Conservación del agua: La conservación del agua es una de las soluciones más efectivas para afrontar la crisis del agua. La conservación del agua puede lograrse mediante el uso de tecnologías eficientes de riego, la reducción del uso de agua en la agricultura y la implementación de prácticas de uso del agua más sostenibles en el hogar y la industria.
Infraestructura hídrica: La infraestructura hídrica adecuada es necesaria para garantizar el suministro de agua. Se necesitan inversiones en infraestructura hídrica para el almacenamiento y la distribución de agua, como embalses, presas, sistemas de riego, plantas de tratamiento de agua y tuberías.

Enlace al proyecto:

https://sites.google.com/view/embalsedelcharcoredondo/inicio?authuser=1

Cartel del proyecto:

Descargar el cartel del proyecto en PDF

Este proyecto se tradujo automáticamente al inglés.
Los equipos crean los proyectos y asumen toda la responsabilidad de los datos compartidos.
← Todos los proyectos