We've detected you might be speaking a different language. Do you want to change to:
fr_FR FR
en_GB EN
cs_CZ CS
da_DK DA
et ET
fi FI
fr_FR FR
de_DE_formal DE
el EL
hu_HU HU
it_IT IT
lv LV
lt_LT LT
nl_NL_formal NL
nb_NO NB
pl_PL PL
pt_PT_ao90 PT
ro_RO RO
sk_SK SK
sl_SI SL
sv_SE SV
es_ES ES
Close and do not switch language

2
3
3
2
5
2
4
3
4
3
4
6
5
29
11

Tema del proyecto: Residuos

Título del proyecto: Reciclemos São Brás

Equipo: Mundo de plástico

Escuela secundaria José Belchior Viegas   São Brás de Alportel   Portugal   5 Edad del alumno: 14-15 años


Pregunta de investigación

¿Cuáles son las razones que llevan a los ciudadanos de São Brás de Alportel a no realizar el reciclaje correctamente?

Resumen del proyecto
Residuos urbanos seleccionados en la región del Algarve

Según datos de pordata de 2019, São Brás de Alportel tiene un número muy pequeño de separación de residuos, es decir, un alto número de toneladas de residuos tirados de forma indiferenciada y nos gustaría entender por qué. Portugal también es un país que produce residuos plásticos por encima de la media de la Unión Europea.
Para abordar esta cuestión, recogemos y analizamos datos, principalmente de Pordata, que nos permiten relacionar la cantidad de residuos indiferenciados con la cantidad de residuos recogidos selectivamente. Realizamos un cuestionario a la comunidad escolar para tener una percepción de sus hábitos de reciclaje.
Al mismo tiempo, estudiamos el ciclo de vida del plástico y sintetizamos un polímero biodegradable de fécula de patata para conocer sus propiedades y posibles aplicaciones. También realizamos una actividad experimental, en la que se hicieron cultivos de bacterias en agua lixiviada de un vertedero simulado.

Principales resultados y conclusiones
Resultados experimentales: cultivo de bacterias en aguas de lixiviación y síntesis de plásticos biodegradables

Contrariamente a lo que se preveía, el 80% de la comunidad escolar afirma tener el hábito de reciclar. Sin embargo, las pruebas recogidas en los contenedores de basura diferenciados y en los ecopuntos nos han demostrado que aún queda mucho por hacer en cuanto a la concienciación de la comunidad. Los 20 % que no reciclan lo hacen desvalorizando este tema.

Nos dimos cuenta de que la producción de polímero biodegradable a partir de fécula de patata debería seguir explorándose tecnológica e industrialmente, ya que su síntesis es sencilla y permite algunas aplicaciones de sustitución del plástico convencional.
La presencia de bacterias en el agua lixiviada del vertedero era muy superior a la temperatura de 38ºC. Estos microorganismos permiten degradar una enorme variedad de sustancias naturales presentes en los vertederos.

¿Y ahora qué? Acciones para marcar la diferencia y ayudar a reducir el problema
Campaña de sensibilización sobre el reciclado de plásticos

Colocamos carteles por el IES José Belchior Viegas para llamar la atención de la comunidad escolar sobre la correcta separación de los residuos y pintamos los contenedores de recogida de plásticos para hacerlos más llamativos. Dimos una charla a los alumnos de nuestro centro para sensibilizarles sobre el tema y llevarles a firmar una declaración de compromiso.
Declaración de compromiso: "Me comprometo a cambiar mis pequeños hábitos por nuestro planeta, reciclando adecuadamente hasta el final de mis días y reutilizando todo lo que la vida me permita. Además, me siento obligado a rechazar el consumismo excesivo para preservar este hermoso planeta, que es mi hogar".

Cartel del proyecto:

Descargar el cartel del proyecto en PDF

Los equipos crean los proyectos y asumen toda la responsabilidad de los datos compartidos.
← Todos los proyectos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.