Proyectos de los Detectives del Clima 2022-2023


Tema del proyecto: Agricultura

Título del proyecto: Estudiar el suelo de nuestra escuela

Equipo: Mediterráneo

IES Mediterráneo   Málaga   España   6 Edad del alumno: 12-13 años

Pregunta de investigación

¿Cuánta materia orgánica degrada el suelo de nuestro instituto?
¿Cuánta materia orgánica degrada el suelo de nuestro instituto?

Resumen del proyecto
La bolsa de té desenterrada después de 90 días. Ha habido una pérdida de masa 53%

Nuestro instituto tiene 30 pinos alrededor y queremos medir el dióxido de carbono liberado en el suelo del instituto por método indirecto, midiendo las tasas de descomposición del material vegetal muerto, utilizando las bolsas de té. Vinculación entre el dióxido de carbono y el cambio climático. Los suelos que contienen carbono 30% tienen un gran potencial para almacenar carbono, la necesidad de aumentar la fertilidad del suelo es un paso esencial en la lucha contra el cambio climático. Disponemos de la tecnología y los conocimientos necesarios para aumentar el contenido de materia orgánica del suelo, al tiempo que se incrementa la fertilidad y se mitiga el cambio climático.

Nuestro instituto tiene 30 pinos a su alrededor y queremos medir el dióxido de carbono desprendido en el suelo del instituto por método indirecto, midiendo las tasas de descomposición del material vegetal muerto, usando la bolsitas de té. Relacionar el dióxido de carbono y el Cambio Climático. Los suelos que contienen un porcentaje de carbono de un 30% tiene gran potencial para almacenar carbono, la necesidad de aumentar la fertilidad de los suelos es un paso imprescindible en la lucha contra el cambio climático. Tenemos la tecnología y conocimiento suficiente para aumentar el contenido en materia orgánica del suelo, a la vez que aumentamos la fertilidad y mitigamos el cambio climático.

Principales resultados y conclusiones
Datos obtenidos: peso de las bolsitas de té antes y después del enterramiento (durante 90 días).

-El suelo de la escuela ha degradado cerca de la mitad de su materia orgánica en 90 días. La velocidad de descomposición ha afectado a este curso: altas temperaturas, acidez de nuestro suelo, fertilización inadecuada, microorganismos, tipos de descomponedores....
-Nuestro instituto está en una ladera y es necesario proteger la erosión del suelo y para ello debemos fomentar la fertilidad de nuestro suelo, lo que a su vez facilita la captura de carbono.
-Nuestro suelo es muy ácido y debemos evitar la emisión de carbono en nuestros suelos carbonatados. Por esta razón, no es adecuado para nuestro suelo fertilizante mineral y, en particular, nitrógeno-amoniaco, sería aconsejable fertilizar con materia orgánica natural, como el estiércol o compost, entre otros.
-El té de la marca PG tiene una bolsita de té descomponible (buena para el medio ambiente, no contiene plástico). La importancia de no tener plástico en las bolsitas de té es que liberan miles de millones de micro y nanopartículas en el té y producen toxicidad en los invertebrados.

-El suelo del instituto en 90 días se ha degradado alrededor de la mitad de la materia orgánica. La velocidad de descomposición le ha afectado este curso: temperaturas altas, acidez de nuestro suelo, fertilización inadecuada, microorganismos, tipos de descomponedores...
-Nuestro instituto está en pendiente y es necesario proteger la erosión del suelo y para ello debemos promover la fertilidad de nuestro suelo que a la vez facilita el secuestro de carbono.
-Nuestro suelo es muy ácido y además debemos evitar la emisión de carbono en nuestros suelos carbonatados para ello no le conviene a nuestro suelo fertilizante mineral y en particular nitrógeno- amoniacal, sería recomendable fertilizar con materia orgánica natural, como estiércol o compost, entre otros.
-El té de la marca PG tiene unas bolsitas que se descomponen (buenas para el medio ambiente, no contiene plástico). La importancia de no tener plástico las bolsitas de té ya que liberan miles de millones de micropartículas y nanopartículas en el té y producen toxicidad en invertebrados.

¿Y ahora qué? Acciones para marcar la diferencia y ayudar a reducir el problema

-Nuestro suelo es muy ácido y hay que evitar la emisión de carbono en nuestros suelos carbonatados, por lo que no es conveniente que nuestro suelo se abone con abonos minerales y en particular con nitrógeno-amoniacal, sería aconsejable abonar con materia orgánica natural, como estiércol o compost, entre otros.
- El suelo del instituto ha degradado en 90 días aproximadamente la mitad de la materia orgánica. La velocidad de descomposición se ha visto afectada este año: altas temperaturas, acidez de nuestro suelo, fertilización inadecuada, microorganismos, tipos de descomponedores...
-Nuestro instituto está en una ladera y es necesario proteger la erosión del suelo y para ello debemos fomentar la fertilidad de nuestro suelo, lo que al mismo tiempo facilita el secuestro de carbono.
-El té de la marca PG tiene bolsitas de té que se descomponen (bueno para el medio ambiente, sin plástico). La importancia de no tener plástico en las bolsitas de té es que libera miles de millones de micro y nanopartículas en el té y produce toxicidad en los invertebrados.

-Nuestro suelo es muy ácido y además debemos evitar la emisión de carbono en nuestros suelos carbonatados para ello no le conviene a nuestro suelo fertilizante mineral y en particular nitrógeno- amoniacal, sería recomendable fertilizar con materia orgánica natural, como estiércol o compost, entre otros.
- El suelo del instituto en 90 días se ha degradado alrededor de la mitad de la materia orgánica. La velocidad de descomposición le ha afectado este curso: temperaturas altas, acidez de nuestro suelo, fertilización inadecuada, microorganismos, tipos de descomponedores...
-Nuestro instituto está en pendiente y es necesario proteger la erosión del suelo y para ello debemos promover la fertilidad de nuestro suelo que a la vez facilita el secuestro de carbono.
-El té de la marca PG tiene unas bolsitas que se descomponen (buenas para el medio ambiente, no contiene plástico). La importancia de no tener plástico las bolsitas de té ya que liberan miles de millones de micropartículas y nanopartículas en el té y producen toxicidad en invertebrados.

Otros contenidos:

Enlace al proyecto:

https://drive.google.com/file/d/12Cu16FAFR-EOhcnSRTJOk0K5qeFsRIF6/view?usp=sharing

Cartel del proyecto:

Descargar el cartel del proyecto en PDF

Presentación del proyecto

Este proyecto se tradujo automáticamente al inglés.
Los equipos crean los proyectos y asumen toda la responsabilidad de los datos compartidos.
← Todos los proyectos