Proyectos de los Detectives del Clima 2020-2021

    Tema del proyecto: Cambio climático

    Título del proyecto: Cambio climático en Badajoz

    Equipo: Detectives del SanFer III

    IES SAN FERNANDO   BADAJOZ   España   12 10Edad del alumno: 14-15 años


    Pregunta de investigación

    ¿En qué medida se perciben los efectos del Cambio Climático en Badajoz?

    Resumen del proyecto
    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

    Nuestro equipo ha trabajado en dos aspectos:
    Por un lado hemos aprendido a trabajar sobre la plataforma EO-Browser para obtener información sobre diferentes aspectos como el estado de la calidad de la vegetación, utilizando el índice NDVI, los niveles de concentración de determinados gases que contribuyen al efecto invernadero como el CH 4 o el estudio de la evolución de las superficies urbanas de la región.
    En segundo lugar, hemos realizado un gran esfuerzo para construir y programar nuestra propia estación de vigilancia atmosférica. Para ello, hemos presentado un plan de trabajo a la fundación IBERCIVIS en el marco del proyecto DESAFÍO BAJO CERO. https://ibercivis.es/project/desafio-bajozero/. Gracias a esta iniciativa, los alumnos han podido conocer el funcionamiento y programación de sensores en Arduino. Gracias al material que nos enviaron desde la fundación, construimos nuestra estación de monitorización ambiental y aprendimos a programar los sensores con Arduino y a compartir nuestros datos en tiempo real a través de una plataforma ThingSpeak. En la estación instalamos sensores de: CO2, compuestos orgánicos volátiles (TVOX), temperatura, humedad, luminosidad y radiación ultravioleta.
    Hemos puesto en marcha varias iniciativas en el centro para fomentar el reciclaje, así como talleres de reutilización. También estamos participando en un estudio nacional sobre la biodiversidad de aves insectívoras de la fundación Ibercivis llamado Pájaros en la nube.

    Principales resultados y conclusiones

    Hemos trabajado intensamente con la plataforma EO-Browser y estudiado diferentes aspectos de Extremadura:
    Utilizando la unidad Monitoring the Earth from space y el satélite Sentinel 2, hemos realizado una búsqueda utilizando el índice NDVI. Con las imágenes obtenidas de nuestra región a lo largo de todos los meses de 2020, hemos observado como las estaciones hacen variar este índice entre 0,2 y 0,5, como corresponde a zonas cubiertas de hierbas o bosques templados. Los valores en estos meses son más bajos. Figura 1.
    Utilizando el tema Atmósfera y contaminación atmosférica y el satélite Sentinel 5, estudiamos durante 2020:
    Los niveles de CH4 siguen siendo altos, entre 1800 y 1900 ppb. Figura 2, probablemente debido a los cultivos de arroz.
    Los niveles de NO2, que, como puede verse en las imágenes, se mantienen en 0 moles / m2 Figura 3.
    Hemos estudiado el área de los principales centros urbanos de la región, cuyo crecimiento también puede estar contribuyendo a aumentar el efecto invernadero.
    Utilizando nuestros sensores Arduino hemos empezado a medir algunos contaminantes como CO2, TVOX y otras variables atmosféricas como la humedad o la radiación ultravioleta. Esperamos poder seguir desarrollando esta línea de investigación y monitorizar la atmósfera de nuestra ciudad. Los datos se pueden consultar en: https://thingspeak.com/channels/1356022
    Podemos concluir que las herramientas que hemos aprendido a utilizar son poderosas herramientas que nos permitirán seguir estudiando el efecto que el calentamiento global está teniendo en nuestra región.

    ¿Y ahora qué? Acciones para ayudar a disminuir el problema
    CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN

    Desde los primeros momentos del proyecto, quisimos guiar a nuestros alumnos para que se convirtieran en verdaderos agentes del cambio. Que empezaran a ayudar a reducir el impacto del cambio climático en el mundo empezando por sus casas, su colegio, su región... Vimos claramente que era extremadamente necesario difundir el mensaje entre sus compañeros de clase, sus familias y las figuras políticas implicadas en este reto, así que nos pusimos manos a la obra. Instalamos un punto de reciclaje en cada clase donde podemos separar la recogida de residuos y reciclar: el plástico y las latas van al contenedor amarillo, el papel al azul y los restos de comida al marrón.
    También tenemos un punto ecológico en el vestíbulo de nuestro instituto para pilas, bombillas y pequeños artículos eléctricos. Además, hemos colaborado con una empresa regional llamada La Hormiga Verde que trabaja activamente en la mejora del planeta a través de prácticas de reciclaje (https://www.lahormigaverde.org/es/nosotros).
    Además, hemos puesto en marcha diferentes campañas entre nuestros compañeros con ideas concretas para que cada persona pueda iniciar su propio cambio. Nos hemos convertido en embajadores de la ONU en nuestro centro escolar, colaborando con la campaña ACT NOW (https://www.un.org/en/actnow) Hemos realizado diferentes talleres para fomentar la reutilización de materiales y bienes cotidianos

    Enlace al proyecto:

    https://juntosporelcambio136194621.wordpress.com/



    Los equipos crean los proyectos y asumen toda la responsabilidad de los datos compartidos.
    ← Todos los proyectos